El ABC de la Transparencia: Cómo Asegurar que tus Colaboraciones Cumplen con el Código de Conducta de Autocontrol

Aileen
Aileen -
Transparencia Colaboraciones Autocontrol Codigo Conducta

En un ecosistema digital en constante evolución, donde las colaboraciones entre marcas y creadores de contenido son el pan de cada día, la transparencia se ha convertido en la piedra angular de la credibilidad. Pero, ¿cómo aseguras que tus alianzas no solo resuenen con tu audiencia, sino que también cumplan con la normativa vigente? La respuesta, en gran medida, reside en comprender y adherirse al Código de Conducta de Autocontrol.

¿Qué es Autocontrol y por qué es clave para tus colaboraciones?

Autocontrol es la asociación para la autorregulación de la comunicación comercial en España, fundada en 1995. Su misión es clara: velar por una publicidad responsable, veraz, legal, honesta y leal. Funciona a través de un sistema de autorregulación que complementa las normas legales, donde las empresas asumen voluntariamente compromisos éticos.

Un pilar fundamental de este sistema es el Jurado de la Publicidad, un órgano independiente que resuelve las controversias y vela por la aplicación de los códigos éticos. Con el auge del marketing de influencia, Autocontrol, la Asociación Española de Anunciantes (AEA) e IAB Spain han desarrollado y actualizado un Código de Conducta de Publicidad a través de Influencers, cuya última versión entra en vigor el 1 de octubre de 2025. Este código es una guía indispensable para todo el sector, desde marcas y agencias hasta los propios influencers.

El ABC de la Transparencia en tus Colaboraciones

El principio más importante del Código de Conducta es la identificación de la publicidad. Esto significa que cualquier contenido que tenga una naturaleza publicitaria debe ser claramente reconocible como tal para la audiencia. El objetivo es evitar la "publicidad encubierta" y proteger a los consumidores, que tienen derecho a saber cuándo están frente a un mensaje comercial.

A: Aviso Claro: La Identificación es Innegociable.

¿Cuándo se considera publicitario un contenido? No es solo dinero. Un contenido es publicitario si busca promocionar productos o servicios y existe cualquier tipo de contraprestación: pago directo, productos gratuitos, servicios, invitaciones a eventos, cheques regalo o viajes. La nueva versión del Código aclara que la intención comercial junto a una contraprestación es suficiente; ya no es necesario el control editorial de la marca.

La indicación explícita debe ser inmediata y adecuada al medio y mensaje. Esto implica:

  • Ubicación clara: La etiqueta debe ser visible al principio del contenido.
  • Idiomacomprensible: Utilizar términos como #Publicidad, #Ad, Contenido Patrocinado o Colaboración Pagada. Evitar términos ambiguos.
  • Herramientas nativas: Priorizar siempre las funcionalidades de las plataformas (ej. etiqueta de "contenido de marca" en Instagram) cuando estén disponibles.

B: Buenas Prácticas: Contratos y Formación.

Para asegurar la transparencia, es crucial que tanto las marcas como los influencers adopten buenas prácticas:

  • Acuerdos claros: Los contratos deben especificar las obligaciones de transparencia, incluyendo cómo y cuándo se identificará el contenido publicitario.
  • Formación continua: Tanto las agencias como los influencers deben estar al tanto de las últimas actualizaciones del Código de Autocontrol y la legislación aplicable. Autocontrol ofrece cursos online y recursos para la capacitación en normativa publicitaria.
  • Responsabilidad compartida: Anunciantes, agencias e influencers responden de forma conjunta ante el incumplimiento, salvo excepciones muy específicas.

C: Consulta y Cumplimiento: Herramientas de Apoyo.

Autocontrol pone a disposición del sector diversas herramientas para facilitar el cumplimiento:

  • Copy Advice® Briefing Influencers: Un servicio de consulta previa que permite a las marcas y agencias conocer la corrección legal y deontológica del briefing que facilitarán a los influencers, antes de lanzar la campaña.
  • App #DiscloseMe: Desarrollada por EASA (European Advertising Standards Alliance), de la que Autocontrol es miembro y ha presidido, esta app gratuita ayuda a identificar la publicidad según el rol (agencia, anunciante, influencer), el idioma y el país.
  • Página web de Autocontrol: Un repositorio de información actualizada y relevante para creadores de contenido, marcas y agencias.

Beneficios de la Transparencia

Cumplir con el Código de Conducta de Autocontrol no es solo una obligación legal y ética, sino una inversión en la confianza de tu audiencia y la reputación de tu marca. La transparencia genera credibilidad, fortalece la relación entre influencers y seguidores, y protege a las empresas de posibles sanciones y crisis de reputación. En un mercado cada vez más regulado y consciente, la proactividad en la transparencia es un diferenciador clave que beneficia a todos los actores del ecosistema publicitario.

Al adoptar el ABC de la transparencia – Aviso Claro, Buenas Prácticas y Consulta/Cumplimiento – tus colaboraciones no solo cumplirán con el Código de Autocontrol, sino que se convertirán en un ejemplo de responsabilidad y profesionalidad en el entorno digital.

Ver más publicaciones